Los usos del modelo BIM
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2016Subject/s
Unesco Subject/s
Abstract
Existen países en donde el uso de la metodología Building Information Modeling empieza a sonar, y otros como por ejemplo el Reino Unido en donde, más que sonar, está muy presente debido a la obligatoriedad que adquirirá en el año 2016. Es importante saber y definir de forma minuciosa la estrategia a seguir para poder acometer cualquier trabajo de la mejor manera posible, por ello el presente texto tiene como objetivo orientar y definir cuáles serían algunos de los pasos a tomar para aplicar el modelado de información de la construcción en un proyecto. La figura del promotor es importante a lo largo de todo el proyecto, pero en términos de modelado de información de la construcción, adquiere vital importancia su participación en las primeras fases del proyecto. Sobre el promotor caerá la responsabilidad de definir los objetivos operativos o entregables para cada una de las fases del proyecto. Deberá prestar vital atención al proceso de definición de sus requerimientos de información, ya que estos condicionarán la estrategia a desarrollar para poder acometer su obtención. Definir vagamente los objetivos operativos del proyecto supondrá lidiar con indefiniciones que posiblemente acaben volviéndose en contra del cliente, disminuyendo el aprovechamiento de las ventajas que aporta el uso del modelado de información de la construcción. Definidos los entregables de cada una de las fases del ciclo de vida del proyecto, será el momento de hablar de los usos del modelo de información de la construcción que más convenga aplicar para la lograr dichos objetivos operativos. Deberá definirse cada uso de forma individual, trabajando en la planificación de las actividades que los conformen.
Existen países en donde el uso de la metodología Building Information Modeling empieza a sonar, y otros como por ejemplo el Reino Unido en donde, más que sonar, está muy presente debido a la obligatoriedad que adquirirá en el año 2016. Es importante saber y definir de forma minuciosa la estrategia a seguir para poder acometer cualquier trabajo de la mejor manera posible, por ello el presente texto tiene como objetivo orientar y definir cuáles serían algunos de los pasos a tomar para aplicar el modelado de información de la construcción en un proyecto. La figura del promotor es importante a lo largo de todo el proyecto, pero en términos de modelado de información de la construcción, adquiere vital importancia su participación en las primeras fases del proyecto. Sobre el promotor caerá la responsabilidad de definir los objetivos operativos o entregables para cada una de las fases del proyecto. Deberá prestar vital atención al proceso de definición de sus requerimientos de información, ya que estos condicionarán la estrategia a desarrollar para poder acometer su obtención. Definir vagamente los objetivos operativos del proyecto supondrá lidiar con indefiniciones que posiblemente acaben volviéndose en contra del cliente, disminuyendo el aprovechamiento de las ventajas que aporta el uso del modelado de información de la construcción. Definidos los entregables de cada una de las fases del ciclo de vida del proyecto, será el momento de hablar de los usos del modelo de información de la construcción que más convenga aplicar para la lograr dichos objetivos operativos. Deberá definirse cada uso de forma individual, trabajando en la planificación de las actividades que los conformen.