La recuperación de las estructuras de ladrillo en la edificación de viviendas: Una vuelta a la lógica constructiva y a la tradición
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2009Subject/s
Unesco Subject/s
Abstract
La industria cerámica española ha realizado en los últimos años fuertes inversiones para mejorar la calidad de sus productos y poder acreditarla. El resultado no ha podido ser más positivo y hoy día se fabrican en nuestro país ladrillos con altas resistencias y gran homogeneidad. Todo este esfuerzo, desgraciadamente, no ha sido agradecido por el mercado ni por la industria y los profesionales de la construcción, que por desconocimiento en la actualidad de las cualidades estructurales del ladrillo y del sistema constructivo con muros de carga, han relegado su utilización a meras funciones decorativas o de cerramiento. En la herramienta informática para el cálculo de las estructuras de ladrillo que aquí se presenta, se han tenido en cuenta las prescripciones del reciente Código Técnico de la Edificación y las de la vigente Norma Sismorresistente española NCSE-02.
La industria cerámica española ha realizado en los últimos años fuertes inversiones para mejorar la calidad de sus productos y poder acreditarla. El resultado no ha podido ser más positivo y hoy día se fabrican en nuestro país ladrillos con altas resistencias y gran homogeneidad. Todo este esfuerzo, desgraciadamente, no ha sido agradecido por el mercado ni por la industria y los profesionales de la construcción, que por desconocimiento en la actualidad de las cualidades estructurales del ladrillo y del sistema constructivo con muros de carga, han relegado su utilización a meras funciones decorativas o de cerramiento. En la herramienta informática para el cálculo de las estructuras de ladrillo que aquí se presenta, se han tenido en cuenta las prescripciones del reciente Código Técnico de la Edificación y las de la vigente Norma Sismorresistente española NCSE-02.