La planificación urbana y su ejecución. Algunos ejemplos dramáticos consecuencia de la falta de previsión
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2019-07Subject/s
Ley 7/2002 de Ordenación Urb. De Andalucía (LOUA)
Abstract
El planeamiento urbanístico, y su figura central, el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), son la base para la regulación de la acción urbana sobre un municipio. Es el fundamento de las propuestas de desarrollo,tanto a nivel de su crecimiento como “ciudad”, como de las opciones de dotación y servicios para sus habitantes; y también es el marco para la protección del suelo y de ciertos inmuebles frente a posibles crecimientos perturbadores de “lo urbano”. El Plan (la planificación, en general) implica el concepto de “proyecto”; y ese concepto se fundamenta en las posibilidades ciertas de su materialización, en la convicción realista de que sus previsiones se concretarán en un plazo de tiempo.
El planeamiento urbanístico, y su figura central, el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), son la base para la regulación de la acción urbana sobre un municipio. Es el fundamento de las propuestas de desarrollo,tanto a nivel de su crecimiento como “ciudad”, como de las opciones de dotación y servicios para sus habitantes; y también es el marco para la protección del suelo y de ciertos inmuebles frente a posibles crecimientos perturbadores de “lo urbano”. El Plan (la planificación, en general) implica el concepto de “proyecto”; y ese concepto se fundamenta en las posibilidades ciertas de su materialización, en la convicción realista de que sus previsiones se concretarán en un plazo de tiempo.