RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 2. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • Artículos en revistas científicas
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 2. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • Artículos en revistas científicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Construction Study of the Palace of the Children of Don Gome (Andujar, Jaen), managed through the Hbim Project

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/1491
ISSN: 19899947
DOI: 10.4995/var.2019.10567
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Nieto Julián, Juan Enrique; Moyano Campos, Juan José; García Gascón, Álvaro
Date
2019
Subject/s

Patrimonio

Building Information Modeling (BIM)

Arqueología

Modelado BIM

Modelado Hist. de Inform. para la Constr. (HBIM)

Andújar (Jaén)

Palacio de los niños de Don Gome

Edificios históricos

Modelado tridimensional

Fotogrametría

Unesco Subject/s

1203.26 Simulación

3305.01 Diseño Arquitectónico

3305.26 Edificios Públicos

5506.01 Historia de la Arquitectura

Abstract

El presente documento pretende exponer una metodología eficiente para el estudio del patrimonio construido que englobe aspectos históricos y constructivos al incorporar la cronología de las intervenciones realizadas en el edificio histórico. El caso de estudio se centra en el Palacio de los niños de Don Gome, un edificio histórico situado en la localidad de Andújar, en Jaén (España). La recopilación y manipulación de la información gráfica y de datos relacionados se sustentará en un modelo gráfico 3D interoperable, que permita una gestión de toda la documentación integrada en el mismo desde todos los campos disciplinares relacionados con el proceso de conservación y rehabilitación patrimonial. Además, el sistema permitirá ampliar la gestión de la información que se obtiene en el mantenimiento del patrimonio, cumpliendo así su ciclo de vida. En el trabajo expuesto se analiza el proceso constructivo llevado a cabo en la última rehabilitación del edificio. En concreto, se analiza la fase realizada en la última intervención del edificio en el año 1989 y en una zona puntual del artesonado del forjado de la Nave Norte, situada en la primera planta. Estos datos se incluyen en un modelo digital 3D de información del edificio generado mediante el software ArchiCAD. Dentro del propio modelo se han estudiado en profundidad todos los elementos que conforman la cubierta de la torre, los muros de tapial, forjados, cubiertas y artesonados de la nave norte, empleando en esta última zona la fotogrametría como técnica de adquisición de datos y reproducción en 3D. Se lleva a cabo una clasificación tipológica de los elementos singulares de los canes originales del siglo XVI en el modelo 3D y se implanta un nuevo procedimiento de marcadores de revisión que identifican tanto las omisiones del proyecto como las intervenciones a lo largo de la historia del edificio patrimonial en el Proyecto HBIM. © UPV, SEAV, 2015

El presente documento pretende exponer una metodología eficiente para el estudio del patrimonio construido que englobe aspectos históricos y constructivos al incorporar la cronología de las intervenciones realizadas en el edificio histórico. El caso de estudio se centra en el Palacio de los niños de Don Gome, un edificio histórico situado en la localidad de Andújar, en Jaén (España). La recopilación y manipulación de la información gráfica y de datos relacionados se sustentará en un modelo gráfico 3D interoperable, que permita una gestión de toda la documentación integrada en el mismo desde todos los campos disciplinares relacionados con el proceso de conservación y rehabilitación patrimonial. Además, el sistema permitirá ampliar la gestión de la información que se obtiene en el mantenimiento del patrimonio, cumpliendo así su ciclo de vida. En el trabajo expuesto se analiza el proceso constructivo llevado a cabo en la última rehabilitación del edificio. En concreto, se analiza la fase realizada en la última intervención del edificio en el año 1989 y en una zona puntual del artesonado del forjado de la Nave Norte, situada en la primera planta. Estos datos se incluyen en un modelo digital 3D de información del edificio generado mediante el software ArchiCAD. Dentro del propio modelo se han estudiado en profundidad todos los elementos que conforman la cubierta de la torre, los muros de tapial, forjados, cubiertas y artesonados de la nave norte, empleando en esta última zona la fotogrametría como técnica de adquisición de datos y reproducción en 3D. Se lleva a cabo una clasificación tipológica de los elementos singulares de los canes originales del siglo XVI en el modelo 3D y se implanta un nuevo procedimiento de marcadores de revisión que identifican tanto las omisiones del proyecto como las intervenciones a lo largo de la historia del edificio patrimonial en el Proyecto HBIM. © UPV, SEAV, 2015

Collections
  • Artículos en revistas científicas

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback