Los canteros de la Alhambra y el inicio de una profesión. Una aproximación histórica
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Fecha
2019-12Materia/s
Resumen
El Estatuto del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada aprobado mediante la Orden de 28 de julio de 20171, establece en su título VII el otorgamiento de la Medalla del colegio como la máxima distinción que este Colegio Profesional ofrece a los colegiados “que se hayan distinguido notoriamente en el ámbito corporativo, en el campo profesional o en el universo de la docencia, la investigación, las ciencias, las letras, las técnicas o las artes”. En efecto, implica un importante reconocimiento profesional a quienes la reciben (Lámina 1). Asimismo, la asunción como propio de un escudo preexistente en la heráldica granadina, supone sin lugar a dudas la conmemoración y el reconocimiento por parte del COAAAT a aquellas personas que marcaron el inicio de una transformación y constituyeron el origen de la profesión en la ciudad de Granada. El escudo honorífico que nos ocupa está basado en una inscripción heráldica presente en la lápida de una sepultura del antiguo convento de San Francisco de la Alhambra, actual Parador Nacional en Granada.
El Estatuto del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada aprobado mediante la Orden de 28 de julio de 20171, establece en su título VII el otorgamiento de la Medalla del colegio como la máxima distinción que este Colegio Profesional ofrece a los colegiados “que se hayan distinguido notoriamente en el ámbito corporativo, en el campo profesional o en el universo de la docencia, la investigación, las ciencias, las letras, las técnicas o las artes”. En efecto, implica un importante reconocimiento profesional a quienes la reciben (Lámina 1). Asimismo, la asunción como propio de un escudo preexistente en la heráldica granadina, supone sin lugar a dudas la conmemoración y el reconocimiento por parte del COAAAT a aquellas personas que marcaron el inicio de una transformación y constituyeron el origen de la profesión en la ciudad de Granada. El escudo honorífico que nos ocupa está basado en una inscripción heráldica presente en la lápida de una sepultura del antiguo convento de San Francisco de la Alhambra, actual Parador Nacional en Granada.