LIFE. Madera para el futuro. Una oportunidad para la recuperación de las alamedas de la Vega de Granada y el desarrollo de una construcción local más eco-eficiente
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2020-10Subject/s
Unesco Subject/s
3305.39 Construcciones de Madera
3312.08 Propiedades de Los Materiales
3313.04 Material de Construcción
3305.90 Transmisión de Calor en la Edificación
Abstract
Durante décadas la construcción en Granada ha dado la espalda a un recurso local muy valorado en otros países del mundo y que ya en su día demostró con creces su validez para uso estructural: la madera de chopo. La madera técnica estructural, representada en su más clara expresión por la madera laminada encolada (MLE), la madera contralaminada (CLT) y la madera microlaminada (LVL), ofrecen sin embargo una enorme oportunidad para el desarrollo de una industria local de proximidad que dé servicio a una construcción encaminada hacia cuatro ambiciosos objetivos; 0 residuos, consumo energético casi nulo, uso de productos de proximidad y máximo secuestro de carbono. La Vega de Granada y sus alamedas, como seña de identidad cultural de nuestro territorio durante más de un siglo, son la materia prima ideal para ello. La candidatura del proyecto europeo Life Wood for Future que aquí se presenta, nace con la vocación de ser el instrumento necesario para su recuperación, con acciones desde el vivero hasta la utilización para forjados y envolventes para una edificación más eco-eficiente.
Durante décadas la construcción en Granada ha dado la espalda a un recurso local muy valorado en otros países del mundo y que ya en su día demostró con creces su validez para uso estructural: la madera de chopo. La madera técnica estructural, representada en su más clara expresión por la madera laminada encolada (MLE), la madera contralaminada (CLT) y la madera microlaminada (LVL), ofrecen sin embargo una enorme oportunidad para el desarrollo de una industria local de proximidad que dé servicio a una construcción encaminada hacia cuatro ambiciosos objetivos; 0 residuos, consumo energético casi nulo, uso de productos de proximidad y máximo secuestro de carbono. La Vega de Granada y sus alamedas, como seña de identidad cultural de nuestro territorio durante más de un siglo, son la materia prima ideal para ello. La candidatura del proyecto europeo Life Wood for Future que aquí se presenta, nace con la vocación de ser el instrumento necesario para su recuperación, con acciones desde el vivero hasta la utilización para forjados y envolventes para una edificación más eco-eficiente.