RIARTE Principal
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   RIARTE Principal
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • Ver ítem
  •   RIARTE Principal
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Lesiones en instalaciones hidrosanitarias. Análisis de la corrosión exterior en elementos con recubrimentos electrolíticos de níquel-cromo

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/188
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Maestre García, Eduardo
Director
Echarri Iribarren, Víctor
Fecha
2008
Materia/s

Instalaciones hidrosanitarias

Revestimiento electrolítico

Níquel-Cromo

Corrosión

Griferías

Materia/s Unesco

3305 Tecnología de la Construcción

3303.07 Tecnología de la Corrosión

3303.13 Tecnología de la Conservación

3305.38 Abastecimiento de Agua

3312.08 Propiedades de Los Materiales

3305.14 Viviendas

Resumen

Ante la gran dispersión de conocimientos sobre los distintos tipos de lesiones existentes en las instalaciones hidrosanitarias de edificación, se hace necesario realizar un estudio clarificador y de detalle de la realidad existente en este tipo de instalaciones, que permita determinar cuales son las causas por las que producen las averías, identificar las variables que intervienen y proponer las recomendaciones y medidas de prevención que eviten su repetición en el futuro. Se ha confeccionado una amplia base de datos a partir de la información directa obtenida de los agentes implicados como instaladores, peritos, compañías de seguros, etc., además de la preceptiva consulta bibliográfica. Se han seleccionado las lesiones más importantes analizando sus causas y elementos sanitarios en que se producen, así como su normativa de homologación. La parte experimental se desarrolla sobre la corrosión en elementos de instalaciones hidrosanitarias con recubrimientos electrolíticos de níquel-cromo como grifería y accesorios. Se establece la hipótesis de corrosión exterior en ambientes de interior de cuartos de baño y aseo, ocasionada por una atmósfera reactiva que se origina en determinadas condiciones de uso. Para ello se toman muestras y analizan dichas atmósferas permitiendo identificar el agente reactivo que provoca la corrosión. Se analizan los elementos sólidos sometidos a corrosión en las mismas atmósferas reactivas para confirmar la hipótesis. Se realiza un análisis comparativo en laboratorio, del comportamiento de griferías comerciales en aplicación de la normativa de homologación. Se someten muestras de griferías y accesorios al contacto prolongado con atmósferas reactivas y su comportamiento mediante análisis posterior en laboratorio. Este estudio del comportamiento de la grifería sanitaria accesorios frente a la corrosión exterior, permite realizar un análisis crítico de la actual normativa de homologación que regula su autorización de uso. A partir de las conclusiones obtenidas, se realiza una propuesta de modificación de dicha normativa en la que se incluyan categorías de corrosividad de atmósfera de interior así como nuevas secuencias con espesores mínimos de capa de los recubrimientos electrolíticos de níquel-cromo.

Ante la gran dispersión de conocimientos sobre los distintos tipos de lesiones existentes en las instalaciones hidrosanitarias de edificación, se hace necesario realizar un estudio clarificador y de detalle de la realidad existente en este tipo de instalaciones, que permita determinar cuales son las causas por las que producen las averías, identificar las variables que intervienen y proponer las recomendaciones y medidas de prevención que eviten su repetición en el futuro. Se ha confeccionado una amplia base de datos a partir de la información directa obtenida de los agentes implicados como instaladores, peritos, compañías de seguros, etc., además de la preceptiva consulta bibliográfica. Se han seleccionado las lesiones más importantes analizando sus causas y elementos sanitarios en que se producen, así como su normativa de homologación. La parte experimental se desarrolla sobre la corrosión en elementos de instalaciones hidrosanitarias con recubrimientos electrolíticos de níquel-cromo como grifería y accesorios. Se establece la hipótesis de corrosión exterior en ambientes de interior de cuartos de baño y aseo, ocasionada por una atmósfera reactiva que se origina en determinadas condiciones de uso. Para ello se toman muestras y analizan dichas atmósferas permitiendo identificar el agente reactivo que provoca la corrosión. Se analizan los elementos sólidos sometidos a corrosión en las mismas atmósferas reactivas para confirmar la hipótesis. Se realiza un análisis comparativo en laboratorio, del comportamiento de griferías comerciales en aplicación de la normativa de homologación. Se someten muestras de griferías y accesorios al contacto prolongado con atmósferas reactivas y su comportamiento mediante análisis posterior en laboratorio. Este estudio del comportamiento de la grifería sanitaria accesorios frente a la corrosión exterior, permite realizar un análisis crítico de la actual normativa de homologación que regula su autorización de uso. A partir de las conclusiones obtenidas, se realiza una propuesta de modificación de dicha normativa en la que se incluyan categorías de corrosividad de atmósfera de interior así como nuevas secuencias con espesores mínimos de capa de los recubrimientos electrolíticos de níquel-cromo.

Colecciones
  • Tesis doctorales

Listar

Todo RIARTEComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasMaterias UnescoTipos de documentosEsta colecciónAutoresTítulosMateriasMaterias UnescoTipos de documentos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Sobre RIARTEPreguntas frecuentesLocalizar informaciónPolíticasPolítica de Protección de Datos

Políticas Editoriales OA

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Difusión de contenido

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Consejo General de la Arquitectura Técnica 2018 | Aviso Legal | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contacto Sugerencias