Panorama de la certificación energética en España. La perspectiva de los principales agentes del engranaje inmobiliario residencial
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2020Unesco Subject/s
3305.28 Regulaciones, Códigos y Especificaciones
Abstract
Al igual que en otros países, en España, la implementación de los Energy Performance Certificates (EPC) ha sido polémica e incluso señalada como ineficaz. Este artículo reúne la opinión de expertos provenientes del sector financiero, la promoción, la construcción, la arquitectura, la certificación, la valoración y la intermediación, así como la Administración, con el objeto de estudiar la confianza percibida del esquema EPC y el rol que juega en sus decisiones, para conocer si se ha alcanzado el objetivo de la Directiva de Eficiencia Energética en la Edificación (DEEE) de promover viviendas eficientes mediante la transparencia informativa energética. El consenso de los expertos entrevistados sugiere que esta política ha sido incapaz de despertar el interés de la demanda y, en consecuencia, de la oferta, creando un círculo vicioso de inacción. Detrás de esta circunstancia subyace la incapacidad del esquema para comunicar de forma clara y en las dimensiones correctas la relevancia de la eficiencia energética. Ante ello, los expertos proponen medidas público-privadas afiliadas a la comunicación, educación, investigación, financiación y fiscalidad que podrían coadyuvar a revertir esta situación.
Al igual que en otros países, en España, la implementación de los Energy Performance Certificates (EPC) ha sido polémica e incluso señalada como ineficaz. Este artículo reúne la opinión de expertos provenientes del sector financiero, la promoción, la construcción, la arquitectura, la certificación, la valoración y la intermediación, así como la Administración, con el objeto de estudiar la confianza percibida del esquema EPC y el rol que juega en sus decisiones, para conocer si se ha alcanzado el objetivo de la Directiva de Eficiencia Energética en la Edificación (DEEE) de promover viviendas eficientes mediante la transparencia informativa energética. El consenso de los expertos entrevistados sugiere que esta política ha sido incapaz de despertar el interés de la demanda y, en consecuencia, de la oferta, creando un círculo vicioso de inacción. Detrás de esta circunstancia subyace la incapacidad del esquema para comunicar de forma clara y en las dimensiones correctas la relevancia de la eficiencia energética. Ante ello, los expertos proponen medidas público-privadas afiliadas a la comunicación, educación, investigación, financiación y fiscalidad que podrían coadyuvar a revertir esta situación.