Preferencias de la demanda sobre los materiales de construcción del inmueble residencial: Caso de estudio con el análisis conjunto adaptativo
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2020-06Subject/s
Unesco Subject/s
Abstract
En este artículo se pretende, presentar y describir la metodología de una técnica aplicativa híbrida del Análisis Conjunto, denominada Análisis Conjunto Adaptativo (ACA), desarrollada por Johnson (1987) para mejorar la complejidad del experimento al limitar el número de perfiles que se presenta al entrevistado y distribuida por el programa Sawtooth (1991). A tales efectos dicho método ha sido empleado para realizar, en la provincia de Alicante, una evaluación científica de la valoración estandarizada, de la estimación de las tasas marginales de sustitución de la utilidad de los materiales de construcción de los inmuebles residenciales, para cuantificar el cambio de percepción del participante provocado por un cambio de elección de material. Desde el punto de vista operativo, la estimación de la importancia relativa de los atributos de los materiales de construcción evaluados, utilizando el ACA, muestra el gran impacto que la localización del material en la vivienda tiene sobre el comportamiento de elección de los consumidores. En el recorrido efectuado por la bibliografía no se ha encontrado ninguno que reflexione, en España, en la utilización de esta técnica para la realización de estudios que permitan mejorar tanto el cálculo de la estimación del valor de mercado de un inmueble residencial como su uso en arquitectura a través de los materiales de construcción. Este trabajo, por tanto, es pionero en estos sentidos.
En este artículo se pretende, presentar y describir la metodología de una técnica aplicativa híbrida del Análisis Conjunto, denominada Análisis Conjunto Adaptativo (ACA), desarrollada por Johnson (1987) para mejorar la complejidad del experimento al limitar el número de perfiles que se presenta al entrevistado y distribuida por el programa Sawtooth (1991). A tales efectos dicho método ha sido empleado para realizar, en la provincia de Alicante, una evaluación científica de la valoración estandarizada, de la estimación de las tasas marginales de sustitución de la utilidad de los materiales de construcción de los inmuebles residenciales, para cuantificar el cambio de percepción del participante provocado por un cambio de elección de material. Desde el punto de vista operativo, la estimación de la importancia relativa de los atributos de los materiales de construcción evaluados, utilizando el ACA, muestra el gran impacto que la localización del material en la vivienda tiene sobre el comportamiento de elección de los consumidores. En el recorrido efectuado por la bibliografía no se ha encontrado ninguno que reflexione, en España, en la utilización de esta técnica para la realización de estudios que permitan mejorar tanto el cálculo de la estimación del valor de mercado de un inmueble residencial como su uso en arquitectura a través de los materiales de construcción. Este trabajo, por tanto, es pionero en estos sentidos.