Consideraciones sobre control de calidad de materiales para terraplen en viales de urbanización
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Fecha
1997Materia/s
Materia/s Unesco
Resumen
La construcción de los viales en urbanización constituye un campo que se escapa frecuentemente a la preparación o experiencia del arquitecto técnico. Dejando a un lado los problemas de ejecución, el resultado final solo puede asegurarse mediante un control suficiente de los materiales puestos en obra, en este caso, la caracterización completa a través de ensayos de laboratorio de unos elementos tomados directamente del medio natural. Por el hecho precisamente de ser naturales, nos enfrentamos a una diversidad prácticamente infinita en los materiales que plantea un primer problema de representatividad, es decir, si lo analizado corresponde a lo puesto en obra. Así mismo, la confianza o despreocupación por la compactación de unos materiales que por preexistentes se suponen consolidados originan a menudo asientos que siempre terminan por reflejarse en el firme, provocando una mala impresión en el conjunto a pesar quizás de un acabado impecable en la edificación.
La construcción de los viales en urbanización constituye un campo que se escapa frecuentemente a la preparación o experiencia del arquitecto técnico. Dejando a un lado los problemas de ejecución, el resultado final solo puede asegurarse mediante un control suficiente de los materiales puestos en obra, en este caso, la caracterización completa a través de ensayos de laboratorio de unos elementos tomados directamente del medio natural. Por el hecho precisamente de ser naturales, nos enfrentamos a una diversidad prácticamente infinita en los materiales que plantea un primer problema de representatividad, es decir, si lo analizado corresponde a lo puesto en obra. Así mismo, la confianza o despreocupación por la compactación de unos materiales que por preexistentes se suponen consolidados originan a menudo asientos que siempre terminan por reflejarse en el firme, provocando una mala impresión en el conjunto a pesar quizás de un acabado impecable en la edificación.