RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Innovación y procesos de aprendizaje. Uso de objetos de aprendizaje como apoyo a la docencia en la expresión gráfica e influencia en la motivación y en los enfoques de aprendizaje

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/211
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Melián Melián, Juan Alejandro
Advisor
Álvarez González, José Antonio; Martín Gutiérrez, Jorge
Date
2017
Subject/s

Objetos de aprendizaje

Exe-Learning

Scorm

Expresión Gráfica

Aprendizaje autónomo

Unesco Subject/s

5312.04 Educación

7102.03 Motivación

1203.10 Enseñanza Con Ayuda de Ordenador

1203.09 Diseño Con Ayuda de Ordenador

5802.03 Desarrollo de Asignaturas

5801.01 Medios Audiovisuales

5801.07 Métodos Pedagógicos

3305.01 Diseño Arquitectónico

Abstract

La incorporación de las TIC a la docencia universitaria, ha generado importantes cambios en los recursos docentes y en la metodología de enseñanza, presentados como innovaciones educativas encaminadas a lograr la mejora del proceso de aprendizaje. Esta tesis plantea como aportación en esa línea, la elaboración de una serie de Objetos de Aprendizaje (OA), estudiando su diseño mediante exe-Learning, implantación como Scorm y uso dentro de un aula virtual de una asignatura de Expresión Gráfica de grado universitario, como instrumento de apoyo a la docencia, que pretende favorecer el aprendizaje significativo de este tipo de materias, así como constituir herramientas que faciliten el aprendizaje autorregulado, aprovechando las particulares características y retroalimentación de los mismos. Se estudia la posible influencia de su uso, tanto en la motivación como en los enfoques de aprendizaje de los estudiantes, analizándola además en clave de género. Se utiliza el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje y Motivación (MSLQ) de Pintrich, Smith, Garcia, & McKeachie (1991), para la medición de la motivación, y el Cuestionario Revisado de Procesos de Estudio (R-SPQ-2F) de Biggs, Kember, & Leung (2001), para la medición de los enfoques de aprendizaje, para ser administrados de forma previa y posterior al uso de los Objetos de Aprendizaje. Se realiza un estudio de usabilidad de los OA creados para garantizar su eficacia y eficiencia, lo que conllevará a obtener unos materiales didácticos de calidad. La experiencia muestra que el diseño y elaboración de OA en un área como la Expresión Gráfica, y su aplicación en una asignatura de grado universitario, ha resultado una experiencia altamente positiva, y por tanto recomendable en la docencia universitaria, que ha permitido dotar al alumnado de un recurso de apoyo al proceso de aprendizaje, que entendemos fundamental en una metodología de enseñanza centrada en el alumno y donde el aprendizaje autónomo con el asesoramiento del profesor como guía que lo acompaña en dicho proceso ha adquirido gran valor.

La incorporación de las TIC a la docencia universitaria, ha generado importantes cambios en los recursos docentes y en la metodología de enseñanza, presentados como innovaciones educativas encaminadas a lograr la mejora del proceso de aprendizaje. Esta tesis plantea como aportación en esa línea, la elaboración de una serie de Objetos de Aprendizaje (OA), estudiando su diseño mediante exe-Learning, implantación como Scorm y uso dentro de un aula virtual de una asignatura de Expresión Gráfica de grado universitario, como instrumento de apoyo a la docencia, que pretende favorecer el aprendizaje significativo de este tipo de materias, así como constituir herramientas que faciliten el aprendizaje autorregulado, aprovechando las particulares características y retroalimentación de los mismos. Se estudia la posible influencia de su uso, tanto en la motivación como en los enfoques de aprendizaje de los estudiantes, analizándola además en clave de género. Se utiliza el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje y Motivación (MSLQ) de Pintrich, Smith, Garcia, & McKeachie (1991), para la medición de la motivación, y el Cuestionario Revisado de Procesos de Estudio (R-SPQ-2F) de Biggs, Kember, & Leung (2001), para la medición de los enfoques de aprendizaje, para ser administrados de forma previa y posterior al uso de los Objetos de Aprendizaje. Se realiza un estudio de usabilidad de los OA creados para garantizar su eficacia y eficiencia, lo que conllevará a obtener unos materiales didácticos de calidad. La experiencia muestra que el diseño y elaboración de OA en un área como la Expresión Gráfica, y su aplicación en una asignatura de grado universitario, ha resultado una experiencia altamente positiva, y por tanto recomendable en la docencia universitaria, que ha permitido dotar al alumnado de un recurso de apoyo al proceso de aprendizaje, que entendemos fundamental en una metodología de enseñanza centrada en el alumno y donde el aprendizaje autónomo con el asesoramiento del profesor como guía que lo acompaña en dicho proceso ha adquirido gran valor.

Collections
  • Tesis doctorales

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback