RIARTE Principal
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   RIARTE Principal
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • Ver ítem
  •   RIARTE Principal
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La actividad de la administración en el acceso y protección pública de la vivienda

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/23
Ver/Abrir: http://hdl.handle.net/2117/94085
ISBN: 84-7653-700-X
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Álamo Díaz, Luciano del
Director
Llovera Sáez, Francisco Javier
Fecha
1998
Materia/s

Arrendamiento

Acceso a la vivienda

Políticas de vivienda

Viviendas de Protección oficial

Administración pública

Fiscalidad

Financianción

Materia/s Unesco

5305.03 Sistemas Económicos Comparados

5309.03 Regulación Gubernamental del Sector Privado

5312.03 Construcción

6310.09 Calidad de Vida

5909.04 Servicios Públicos

3305.14 Viviendas

Resumen

El problema que aborda esta investigación es la política de protección pública a la vivienda, desde la Ley de Casas Barata, de 1991 hasta nuestros días. Aunque a lo largo de la historia, ciertamente la humanidad en su conjunto no ha podido nunca suministrarse un cobijo satisfactorio, en estos momentos, tal permanente frustración resulta singularmente insoportable para la conciencia de hombre moderno que se siente orgulloso dominador de la fuerzas naturales y capaz progresivamente de ponerlas al servicio de sus propias necesidades vitales. El problema de la vivienda es uno de los retos que arrastra nuestra sociedad desde hace demasiados años. La diversidad y la complejidad de variantes y aspectos del problema coadyuva, si cabe, a acrecentar su gravedad (fenómenos legislativos, económicos, políticos y sociales). En el estado en que se ha venido desarrollando la política de una parte, y el subsector de la vivienda por otro, en las últimas décadas, consideramos que no tiene cabida un mercado de viviendas impoluto de la mano pública. Esta constatación implica una revisión crítica de la política en viviendas en general, así como de los instrumentos y Entes implicados en su desarrollo. En definitiva, el intervencionismo de la Administración Pública en la satisfacción de las necesidades ciudadanas de vivienda es hoy irreversible. Esta intervención debe volcarse en la consecución de unos resultados y desarrollarse a través de la utilización, previamente planificada, de todos los instrumentos disponibles.

El problema que aborda esta investigación es la política de protección pública a la vivienda, desde la Ley de Casas Barata, de 1991 hasta nuestros días. Aunque a lo largo de la historia, ciertamente la humanidad en su conjunto no ha podido nunca suministrarse un cobijo satisfactorio, en estos momentos, tal permanente frustración resulta singularmente insoportable para la conciencia de hombre moderno que se siente orgulloso dominador de la fuerzas naturales y capaz progresivamente de ponerlas al servicio de sus propias necesidades vitales. El problema de la vivienda es uno de los retos que arrastra nuestra sociedad desde hace demasiados años. La diversidad y la complejidad de variantes y aspectos del problema coadyuva, si cabe, a acrecentar su gravedad (fenómenos legislativos, económicos, políticos y sociales). En el estado en que se ha venido desarrollando la política de una parte, y el subsector de la vivienda por otro, en las últimas décadas, consideramos que no tiene cabida un mercado de viviendas impoluto de la mano pública. Esta constatación implica una revisión crítica de la política en viviendas en general, así como de los instrumentos y Entes implicados en su desarrollo. En definitiva, el intervencionismo de la Administración Pública en la satisfacción de las necesidades ciudadanas de vivienda es hoy irreversible. Esta intervención debe volcarse en la consecución de unos resultados y desarrollarse a través de la utilización, previamente planificada, de todos los instrumentos disponibles.

Colecciones
  • Tesis doctorales

Todos los derechos reservados

ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines de lucro ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto a los contenidos de la tesis como a sus resúmenes e índices

Listar

Todo RIARTEComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasMaterias UnescoTipos de documentosEsta colecciónAutoresTítulosMateriasMaterias UnescoTipos de documentos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Sobre RIARTEPreguntas frecuentesLocalizar informaciónPolíticasPolítica de Protección de Datos

Políticas Editoriales OA

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Difusión de contenido

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Consejo General de la Arquitectura Técnica 2018 | Aviso Legal | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contacto Sugerencias