dc.rights.license | Todos los derechos reservados | es |
dc.rights.license | ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines de lucro ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto a los contenidos de la tesis como a sus resúmenes e índices | es |
dc.contributor.advisor | de Ciurana Gay, Joaquim | |
dc.contributor.author | Ribera Roget, Albert | |
dc.contributor.other | Universidad de Girona. Departamento de Ingeniería Mecánica y de la Construcción Industrial | es |
dc.date.accessioned | 2018-05-11T09:18:52Z | |
dc.date.available | 2018-05-11T09:18:52Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12251/254 | |
dc.description.abstract | Esta tesis doctoral profundiza en la gestión de los RRHH a través de los sistemas de incentivos a la producción en el sector de la construcción que ha sido clave en la economía española. Los sistemas de retribución que tradicionalmente se han empleado en este sector son la remuneración por tiempo, combinada en muchas ocasiones con la remuneración a destajo. En la actualidad, el sistema de retribución a destajo ha pasado a ser utilizado de manera más puntual y esporádica de lo que venía siendo habitual hasta el año 2007. A pesar de ello, el sistema de remuneración todavía tiene mucha importancia como método de incentivación de los trabajos a pie de obra. La transformación de un sistema de pago por tiempo a un sistema de pago por rendimiento o por producción no es simple si se tiene en cuenta la complejidad del cálculo y el entorno en el cual se pactan los precios. En cualquier caso, es imprescindible que antes de acordar un determinado precio a destajo por un trabajo, el responsable de llevar la negociación por parte de la empresa, conozca la relación de este precio a destajo respecto a los costes de mano de obra previstos como objetivo en la planificación de apertura. El principal objetivo de esta tesis es lograr proponer un algoritmo en forma de diagrama de flujo que facilite ¿a partir de los datos contenidos en el estudio de costes?, conocer el intervalo de precios dentro del cual se debería establecer el incentivo económico de remuneración a destajo de un trabajo cualquiera, mediante la aplicación de unos simples coeficientes de conversión que propone el propio modelo. | es |
dc.format.extent | 452 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Girona | es |
dc.title | El salario a rendimiento en el sector de la construcción. Modelo para determinar el precio óptimo y el precio máximo a pagar por un trabajo a destajo | es |
dc.type | doctoralThesis | es |
dc.contributor.affiliation | Universidad de Gerona. Departamento de Arquitectura e Ingeniería de la Construcción | es |
dc.identifier.url | http://hdl.handle.net/10803/113768 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Sector de la Construcción | es |
dc.subject.keyword | Incentivos a la producción | es |
dc.subject.keyword | Relaciones laborales | es |
dc.subject.keyword | Ocupación - Trabajo | es |
dc.subject.keyword | Organización del trabajo | es |
dc.subject.keyword | Situación económica | es |
dc.subject.keyword | Política económica | es |
dc.subject.keyword | Gestión, control y planificación de la economía | es |
dc.subject.keyword | Producción - Construcción | es |
dc.subject.keyword | Ingeniería civil y de la construcción en general | es |
dc.subject.keyword | Trabajo a destajo | es |
dc.subject.keyword | Retribución variable | es |
dc.subject.unesco | 5312.03 Construcción | es |
dc.subject.unesco | 5304.07 Producción | es |
dc.subject.unesco | 5309.04 Estructura del Mercado | es |
dc.subject.unesco | 5311.04 Organización de Recursos Humanos | es |
dc.subject.unesco | 5311.09 Organización de la Producción | es |
dc.subject.unesco | 3305.23 Organización de Obras | es |