RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de actitud hacia las FAS

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/304
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Truyols Mateu, Sebastián
Advisor
Padilla Suárez, Miguel Ángel
Date
1995
Subject/s

Análisis de correspondencias

Fuerzas armadas

Unesco Subject/s

6114.02 Actitudes

6114.17 Percepciones y Movimientos Sociales

6302.02 Psicología Social

6302.04 Métodos de Investigación Social

6114.03 Comportamiento Colectivo

Abstract

La tesis pretende los siguientes objetivos: a) la obtención de forma matemática de unos ejes coordenados de actitud a través de dos análisis de correspondencias (acp) (acm) que permita a través de nubes de puntos situar al colectivo juvenil. Ello permitirá una calificación cualitativa y cuantitativa de dicha masa juvenil y la posibilidad de visión directa y de conjunto del total analizado. b) la posibilidad de reducción de 40 ítems a tan solo 10 que aunque exija una cierta pérdida de información, permite una mayor rapidez y flexibilidad en el análisis de los datos. Siendo además la información obtenida superior a un 80%. c) el estudio estadístico de los datos que permita analizar la actitud de los sujetos en base a sus respuestas a los ítems. En resumen, es una metodología de escalonamiento de sujetos en base a sus contestaciones a los ítems, lo que permite el establecimiento de un mapa colectivo con los dos ejes cartesianos, y consecuencia de ello, el reflejo de una actitud hacia las FAS, objetivo propuesto, y creo conseguido, en esta investigación.

La tesis pretende los siguientes objetivos: a) la obtención de forma matemática de unos ejes coordenados de actitud a través de dos análisis de correspondencias (acp) (acm) que permita a través de nubes de puntos situar al colectivo juvenil. Ello permitirá una calificación cualitativa y cuantitativa de dicha masa juvenil y la posibilidad de visión directa y de conjunto del total analizado. b) la posibilidad de reducción de 40 ítems a tan solo 10 que aunque exija una cierta pérdida de información, permite una mayor rapidez y flexibilidad en el análisis de los datos. Siendo además la información obtenida superior a un 80%. c) el estudio estadístico de los datos que permita analizar la actitud de los sujetos en base a sus respuestas a los ítems. En resumen, es una metodología de escalonamiento de sujetos en base a sus contestaciones a los ítems, lo que permite el establecimiento de un mapa colectivo con los dos ejes cartesianos, y consecuencia de ello, el reflejo de una actitud hacia las FAS, objetivo propuesto, y creo conseguido, en esta investigación.

Collections
  • Tesis doctorales

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback