RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Revestimientos ventilados en la arquitectura contemporánea. Influencia del diseño constructivo y su entorno en el comportamiento térmico

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/40
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Aparicio Fernández, Carolina Sabina
Advisor
Vivancos Bono, José Luis
Date
2010
Subject/s

Revestimientos ventilados

Comportamiento térmico

Fachadas

Consumo energético

Unesco Subject/s

1203.26 Simulación

2213.08 Técnicas de Medida del Calor

2213.10 Relaciones Termodinámicas

2213.02 Física de la Transmisión del Calor

3305.14 Viviendas

3305.90 Transmisión de Calor en la Edificación

3312.08 Propiedades de Materiales

3312.12 Ensayo de Materiales

3313.04 Material de Construcción

3322.04 Transmisión de Energía

3328.16 Transferencia de Calor

2211.02 Materiales Compuestos

Abstract

La presente tesis tiene como objetivo principal modelizar las pérdidas y ganancias térmicas de los cerramientos de fachadas con revestimientos ventilados. Este conocimiento es de gran importancia para controlar el consumo energético de los edificios, que es una de los desafíos prioritarios de la arquitectura contemporánea. El modelo matemático desarrollado es importante, pero también es indispensable el conocimiento profundo de los sistemas constructivos y su puesta en obra para validar el modelo. Este objetivo principal se ha alcanzado mediante el desarrollo de distintos capítulos en los cuales se organiza la tesis. Así, en el Capítulo 0. Introducción, se describen los antecedentes de la investigación, el objeto de la misma que plantea el desarrollo de un modelo que permita analizar en régimen transitorio el comportamiento de la cámara de aire. El acotar la investigación ha permitido conseguir metas reales y accesibles ya que son muy amplias las posibilidades del trabajo desarrollado. La aplicación de los resultados de la tesis es inmediata ya que permite saber la temperatura que alcanza la cámara de aire a lo largo del día en las fachadas resueltas con revestimientos ventilados de forma sencilla, factor importante a tener en cuenta en climas cálidos y soleados. Una vez establecidos los objetivos del trabajo, en el Capítulo 1. Análisis de los revestimientos ventilados, se estudia desde el punto de vista normativo, el funcionamiento de los revestimientos ventilados utilizados en edificación con distintos materiales y sistemas constructivos, a través de los cuales nos permiten resolver fachadas y envolventes de vanguardia y actuales que se demandan en arquitectura. En el Capítulo 2. Flujos de energía de calor en cerramientos de fachada, se analizan los modelos de flujo de energía y transferencia de calor a tener en cuenta en los cerramientos ventilados. En el Capítulo 3. Características de los edificios analizados, se desglosan los trabajos de campo realizados sobre edificios con revestimiento ventilado y el instrumental desarrollado que ha permitido la recogida de datos de temperatura. El Capítulo 4. Modelo matemático de fachadas con revestimientos ventilados, se propone un modelo que permiten calcular la temperatura de la cámara de aire utilizando los modelos de flujo de energía desarrollados en el Capítulo 2. Se desarrolla un modelo por diferencias finitas que permite analizar con detalle los flujos de calor y temperatura en cerramientos de fachada y condicionados por los agentes atmosféricos exteriores o del propio cerramiento. En el Capítulo 5. Resultados experimentales y ajuste del modelo numérico, este modelo se valida con los datos recogidos a lo largo de un año y se comentan los resultados sobre los distintos cerramientos según la orientación de los mismos. El trabajo concluye con el Capítulo 6. Conclusiones y líneas futuras. De todos los capítulos se extraen conclusiones de manera rigurosa y plantea líneas futuras que complementarias al trabajo desarrollado. Este trabajo desarrollado establece un criterio metodológico para futuras investigaciones y con los datos obtenidos se pueden plantear metodologías relacionadas con el aprovechamiento de energía sobre los cerramientos. Complementariamente se adjuntan unos anexos desarrollados para la elaboración de las tesis.

La presente tesis tiene como objetivo principal modelizar las pérdidas y ganancias térmicas de los cerramientos de fachadas con revestimientos ventilados. Este conocimiento es de gran importancia para controlar el consumo energético de los edificios, que es una de los desafíos prioritarios de la arquitectura contemporánea. El modelo matemático desarrollado es importante, pero también es indispensable el conocimiento profundo de los sistemas constructivos y su puesta en obra para validar el modelo. Este objetivo principal se ha alcanzado mediante el desarrollo de distintos capítulos en los cuales se organiza la tesis. Así, en el Capítulo 0. Introducción, se describen los antecedentes de la investigación, el objeto de la misma que plantea el desarrollo de un modelo que permita analizar en régimen transitorio el comportamiento de la cámara de aire. El acotar la investigación ha permitido conseguir metas reales y accesibles ya que son muy amplias las posibilidades del trabajo desarrollado. La aplicación de los resultados de la tesis es inmediata ya que permite saber la temperatura que alcanza la cámara de aire a lo largo del día en las fachadas resueltas con revestimientos ventilados de forma sencilla, factor importante a tener en cuenta en climas cálidos y soleados. Una vez establecidos los objetivos del trabajo, en el Capítulo 1. Análisis de los revestimientos ventilados, se estudia desde el punto de vista normativo, el funcionamiento de los revestimientos ventilados utilizados en edificación con distintos materiales y sistemas constructivos, a través de los cuales nos permiten resolver fachadas y envolventes de vanguardia y actuales que se demandan en arquitectura. En el Capítulo 2. Flujos de energía de calor en cerramientos de fachada, se analizan los modelos de flujo de energía y transferencia de calor a tener en cuenta en los cerramientos ventilados. En el Capítulo 3. Características de los edificios analizados, se desglosan los trabajos de campo realizados sobre edificios con revestimiento ventilado y el instrumental desarrollado que ha permitido la recogida de datos de temperatura. El Capítulo 4. Modelo matemático de fachadas con revestimientos ventilados, se propone un modelo que permiten calcular la temperatura de la cámara de aire utilizando los modelos de flujo de energía desarrollados en el Capítulo 2. Se desarrolla un modelo por diferencias finitas que permite analizar con detalle los flujos de calor y temperatura en cerramientos de fachada y condicionados por los agentes atmosféricos exteriores o del propio cerramiento. En el Capítulo 5. Resultados experimentales y ajuste del modelo numérico, este modelo se valida con los datos recogidos a lo largo de un año y se comentan los resultados sobre los distintos cerramientos según la orientación de los mismos. El trabajo concluye con el Capítulo 6. Conclusiones y líneas futuras. De todos los capítulos se extraen conclusiones de manera rigurosa y plantea líneas futuras que complementarias al trabajo desarrollado. Este trabajo desarrollado establece un criterio metodológico para futuras investigaciones y con los datos obtenidos se pueden plantear metodologías relacionadas con el aprovechamiento de energía sobre los cerramientos. Complementariamente se adjuntan unos anexos desarrollados para la elaboración de las tesis.

Collections
  • Tesis doctorales

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback