Accesibilidad con coherencia. El ajuste razonable
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Fecha
2016Materia/s
Resumen
La diversidad funcional es un hecho inherente al ser humano, entendiéndose como una manifestación más de la diversidad humana. Un entorno accesible es fundamental para el desarrollo de una sociedad que permita una participación sin exclusión de las personas con discapacidad en la vida diaria. Debido a los obstáculos que estas personas se encuentran en el entorno construido, esta participación les resulta difícil, incluso imposible. La accesibilidad no es un simple cumplimiento normativo, no es una simple aplicación de parámetros dimensionales, la accesibilidad con coherencia trata de proyectar y construir entornos teniendo en cuenta todos los factores existentes, las diferentes soluciones a implantar aprovechando al máximo los recursos, aplicando reglas y criterios de buen diseño y buen hacer, para lograr la verdadera igualdad de oportunidades. Los incumplimientos de las exigencias de las condiciones básicas de accesibilidad y de realizar ajustes razonables constituyen una vulneración del derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, a la vez que tales exigencias y ajustes son considerados medidas contra la discriminación. El objetivo de la presente comunicación no es otro que realizar un análisis de la evolución en el ordenamiento jurídico español, tanto del concepto de accesibilidad como el de ajustes razonables.
La diversidad funcional es un hecho inherente al ser humano, entendiéndose como una manifestación más de la diversidad humana. Un entorno accesible es fundamental para el desarrollo de una sociedad que permita una participación sin exclusión de las personas con discapacidad en la vida diaria. Debido a los obstáculos que estas personas se encuentran en el entorno construido, esta participación les resulta difícil, incluso imposible. La accesibilidad no es un simple cumplimiento normativo, no es una simple aplicación de parámetros dimensionales, la accesibilidad con coherencia trata de proyectar y construir entornos teniendo en cuenta todos los factores existentes, las diferentes soluciones a implantar aprovechando al máximo los recursos, aplicando reglas y criterios de buen diseño y buen hacer, para lograr la verdadera igualdad de oportunidades. Los incumplimientos de las exigencias de las condiciones básicas de accesibilidad y de realizar ajustes razonables constituyen una vulneración del derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, a la vez que tales exigencias y ajustes son considerados medidas contra la discriminación. El objetivo de la presente comunicación no es otro que realizar un análisis de la evolución en el ordenamiento jurídico español, tanto del concepto de accesibilidad como el de ajustes razonables.