Comportamiento del hormigón con áridos siderúrgicos (EAF) reforzado con fibras
Identificadores
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Director
Fecha
2016Materia/s
Materia/s Unesco
3305.05 Tecnología del Hormigón
3305.22 Metrología de la Edificación
3308.07 Eliminación de Residuos
3312.08 Propiedades de Materiales
3312.09 Resistencia de Materiales
Resumen
La investigación que recoge la presente Tesis Doctoral desarrolla un estudio experimental para obtener hormigones destinados a pavimentos y/o soleras utilizando como áridos los residuos generados en la fabricación de acero en hornos eléctricos de arco, escoria negra EAF, y reforzándolo con fibras metálicas o sintéticas. El objetivo principal es la elaboración de un hormigón siderúrgico, utilizando escoria negra de horno eléctrico de arco EAF como sustitución de los áridos naturales en un 75%, con aporte de fibras metálicas o sintéticas que sirvan de refuerzo y mejoren sus propiedades mecánicas. Definidas las mejores cuantías de fibras en la fase experimental se lleva a cabo la caracterización del hormigón en estado fresco y endurecido, determinando sus propiedades físicas, mecánicas y microestructurales, así como sus características de resistencia al impacto, abrasión, tenacidad y módulo elástico. Una vez caracterizado el hormigón siderúrgico con fibras, se procede a estudiar los efectos del envejecimiento acelerado en el mismo. Se analiza la durabilidad y comportamiento frente a ciclos de hielo-deshielo, humedad-sequedad, estabilidad frente a los sulfatos, resistencia al CO2 en cámara estanca y atmósferas industriales.
La investigación que recoge la presente Tesis Doctoral desarrolla un estudio experimental para obtener hormigones destinados a pavimentos y/o soleras utilizando como áridos los residuos generados en la fabricación de acero en hornos eléctricos de arco, escoria negra EAF, y reforzándolo con fibras metálicas o sintéticas. El objetivo principal es la elaboración de un hormigón siderúrgico, utilizando escoria negra de horno eléctrico de arco EAF como sustitución de los áridos naturales en un 75%, con aporte de fibras metálicas o sintéticas que sirvan de refuerzo y mejoren sus propiedades mecánicas. Definidas las mejores cuantías de fibras en la fase experimental se lleva a cabo la caracterización del hormigón en estado fresco y endurecido, determinando sus propiedades físicas, mecánicas y microestructurales, así como sus características de resistencia al impacto, abrasión, tenacidad y módulo elástico. Una vez caracterizado el hormigón siderúrgico con fibras, se procede a estudiar los efectos del envejecimiento acelerado en el mismo. Se analiza la durabilidad y comportamiento frente a ciclos de hielo-deshielo, humedad-sequedad, estabilidad frente a los sulfatos, resistencia al CO2 en cámara estanca y atmósferas industriales.